De la lectura manual al Monitoreo Inteligente

En la mayoría de ciudades de Latinoamérica, más del 70% de las lecturas de agua todavía se realizan de forma manual, lo que provoca errores, retrasos y altos costos operativos. Las fugas no detectadas pueden desperdiciar miles de litros al mes, y la falta de datos en tiempo real dificulta tomar decisiones rápidas para proteger recursos y reducir pérdidas.

SmartH2O resuelve este problema con una medición inteligente y automatizada, que permite:

Menos desperdicio de agua: Detección instantánea de fugas y consumos atípicos.

Ahorro en reparaciones: Prevención de daños y reducción de costos asociados.

Mayor eficiencia operativa: Eliminación de lecturas manuales y optimización de procesos.

Impacto ambiental positivo: Protección de recursos y reducción de costos de potabilización.

Además, SmartH2O ofrece a empresas, constructoras y administradores de propiedades, entre otros, una forma precisa y centralizada para controlar el consumo, reducir costos y cumplir objetivos de sostenibilidad.

Beneficios para ciudades, empresas y administradores

De la Medición a la Acción en minutos

SmartH2O combina dispositivos inteligentes, conectividad de largo alcance y analítica avanzada para ofrecer control total sobre el uso del agua. Desde la captura precisa de datos hasta la ejecución de acciones remotas, todo el proceso está diseñado para prevenir pérdidas, optimizar operaciones y proteger recursos.

Nuestros Dispositivos

SmartH2O cuenta con una familia de medidores inteligentes que se adaptan a diferentes necesidades, desde propiedades hasta redes de distribución a gran escala. Todos ofrecen medición ultrasónica precisa, conectividad de largo alcance y compatibilidad total con nuestra plataforma.

Medidor ultrasónico residencial

Ideal para ESPs que quieren usar telemetría.

Beneficios clave:

Mide con precision y reporta en tiempo real.

Prevención de daños y reducción de pérdidas.

Opción con válvula incorporada.

Compatible con redes LoRaWAN y AMI.

Medidor Ultrasonico macro para líneas de distribución

Diseñado para grandes caudales en redes públicas e industriales.

Beneficios clave:

Medición en redes de alto caudal.

Detección de pérdidas en tramos de red.

Integración con sistemas SCADA y nuestra plataforma.

La plataforma que Integra, Analiza y Actúa

Más que un panel de control, la plataforma de Connect IoT Latam es el centro inteligente que conecta, analiza y optimiza todas nuestras soluciones. Aquí es donde la inteligencia artificial transforma los datos en decisiones rápidas y efectivas.

Con la plataforma SmartH2O:

Unificas la gestión de todos tus dispositivos y soluciones en un mismo panel.

Aplicas inteligencia artificial para detectar patrones, predecir incidentes y priorizar acciones.

Recibes alertas inteligentes que diferencian entre eventos críticos y variaciones normales.

Visualizas datos en tiempo real y tomas decisiones inmediatas.

Generas reportes automatizados para control interno y cumplimiento normativo.

Escalas fácilmente desde un proyecto piloto hasta una red completa de ciudad.

La plataforma es segura, intuitiva y adaptable, diseñada para trabajar desde un solo edificio hasta miles de apartamentos o sedes, distribuidas en una o múltiples ciudades.

En Un Solo Entorno gestionas agua, energía, alumbrado público, temperatura, acceso, seguridad y gas.

Cifras que respaldan Nuestra Solución

85%

De las fugas pasan desapercibidas.

SmartH2O las detecta en tiempo real y permite actuar de inmediato.

30%

Del consumo de agua en edificios puede ser irregular o innecesario.

La analítica identifica patrones anómalos y facilita la corrección.

+40%

de costos operativos pueden optimizarse.

Eliminamos lecturas manuales, visitas físicas y procesos lentos.

+13.000 Litros

de agua puede perderse cada mes por una fuga en cada hogar.

Con corte remoto, evitamos que se convierta en una factura alta o daño estructural.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es SmartH2O?

Es una solución de medición, control y analítica en tiempo real que ayuda a reducir pérdidas de agua, optimizar operaciones y proteger recursos, usando medidores inteligentes, conectividad LoRaWAN y analítica con inteligencia artificial.

¿Qué tipo de propiedades pueden usar SmartH2O?

Puede implementarse en edificios residenciales y comerciales, industrias, hospitales, instituciones educativas, complejos de oficinas y redes de distribución pública.

¿Quién se encarga de instalar y poner en funcionamiento la red LoRaWAN?

Connect IoT Latam diseña e implementa la red LoRaWAN necesaria para la operación de SmartH2O, incluyendo la instalación de gateways, su configuración y puesta en marcha. El diseño se hace y se implementa en cada region y lugar donde se va a implementar.

¿Es necesario cambiar la red hidráulica existente para instalarlo?

No. Los medidores son de instalación no invasiva y pueden adaptarse a redes nuevas o existentes sin obras mayores.

¿Funciona si la zona no tiene buena conexión a internet?

Sí. SmartH2O es compatible con LoRaWAN, una red de largo alcance y bajo consumo que funciona incluso en zonas con baja conectividad tradicional. Las antenas que Connect IoT instala son de total cobertura en el lugar del servicio.

¿Qué tan rápido detecta una fuga?

El sistema puede detectar fugas prácticamente en tiempo real, incluso en consumos mínimos de 0.5 l/min.

¿Puedo cerrar el suministro de agua de forma remota?

Sí. Los modelos con válvula de corte permiten interrumpir el flujo de agua de forma remota y automática ante consumos anómalos. Es una nueva tecnología que el grupo de Connect IoT ayudó a desarrollar.

¿Cómo ayuda la inteligencia artificial?

Analiza los datos para identificar patrones de consumo, predecir problemas y priorizar alertas, evitando falsas alarmas y enfocando las acciones en lo realmente importante.

¿Qué tipo de reportes puedo obtener?

La plataforma genera reportes comparativos, históricos y de consumo en tiempo real, descargables para análisis interno o cumplimiento normativo.

¿Puedo integrar SmartH2O con otros sistemas?

Sí. La plataforma es compatible con integraciones vía API y puede trabajar con sistemas SCADA y plataformas de terceros.

¿Qué beneficios concretos puedo esperar después de implementarlo?

Reducción de hasta un 30% del agua desperdiciada, disminución de costos operativos, detección temprana de fugas y una operación más eficiente y sostenible.